Cursos disponibles
Certificación de Idoneidad en el Sistema de Garantías
CERTIFICACIÓN IDONEIDAD SISTEMA DE GARANTÍAS
OBJETIVO:
La presente Certificación de Idoneidad para el Sistema de Garantías tiene como objetivo principal brindar a los participantes los conocimientos teóricos fundamentales necesarios para desempeñarse como Idóneos dentro del Sistema de Garantías. A través de una formación académica estructurada, se busca desarrollar competencias conceptuales y normativas que permitan comprender y aplicar los principios y procedimientos establecidos en dicho sistema.
Los objetivos específicos de la certificación incluyen:
Proporcionar un conocimiento detallado de la normativa vigente y los principios que rigen el Sistema de Garantías y el Mercado de crédito, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Desarrollar habilidades analíticas para la correcta interpretación de las regulaciones del sistema.
Familiarizar y preparar a los participantes con los requisitos y criterios de evaluación necesarios para la certificación de idoneidad.
El proceso de certificación consta de dos etapas:
Formación teórica y práctica: Se desarrolla a través de módulos de estudio que abordan los aspectos normativos, operativos y conceptuales del Sistema de Garantías; el Mercado de Capitales, el Sistema Financiero y los conceptos centrales de Lavado de Dinero y Gobierno Corporativo.
Examen de Idóneo: Evaluación final que certifica la adquisición de los conocimientos requeridos para desempeñarse de manera efectiva dentro del sistema y dando cumplimiento a la exigencia normativa del sistema de Sociedades de Garantía Recíproca.
Esta certificación está diseñada para garantizar que los participantes cuenten con una base teórica sólida que les permita desempeñar su función con responsabilidad, eficiencia y conocimiento.
Módulo 1: ENTIDADES DE GARANTÍA (3 clases)
- Introducción. Sistema financiero argentino y la problemática PyME
- Los Sistemas de Garantías. Funciones, objetivos, modelos estilizados y mejores prácticas
- El Sistema de Garantías Argentino y sus características
- El desempeño del Sistema de Garantías Argentino en los últimos años
- Reflexiones y desafíos del Sistema de Garantías
- Marco normativo y disposiciones legales de las pymes en Argentina. Ley 24.467 y sus modificatorias, Decreto 699/2018 y Resolución 21/2021 y sus modificatorias y complementarias.
- Estructura interna de las Sociedades de Garantía Recíproca. Socios. Incompatibilidades.
- Tipo de avales y garantías. Financieras; Comerciales y Técnicas.
- Fondos de riesgo. Inversiones permitidas. Aportes sin beneficio Fiscal Rendimientos. Reimposiciones.
- Aumento del Fondo de Riesgo.
- Agente Custodio.
- Mora y Fondo de riesgo contingente.
- Principales indicadores y variables de las Sociedades de Garantía Recíproca.
- Límites operativos.
- Régimen de Auditoría y Sancionatorio. Inspecciones. Hechos Relevantes
- Registro Pyme y LUFE.
- Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
Módulo 2: MERCADO DE CAPITALES (3 clases)
- Introducción al Mercado de capitales en el mundo y en el país.
- Principales aspectos del marco regulatorio aplicable.
- Participantes: Agentes, Caja de Valores, Mercados registrados, emisores y tipos de inversores.
- Mercado primario y mercado secundario.
- Operatoria en el Mercado secundario.
- Productos de Inversión colectiva: Fondos Comunes de Inversión.
- Régimen informativo CNV para las entidades de garantía.
- Instrumentos de financiamiento Pyme en el ámbito del mercado de capitales.
- Descuento de cheques de pago diferido. Procesos, operatoria
- Descuento y negociación de pagaré bursátil. Procesos, operatoria
- Factura de crédito Electrónica. Proceso, operatoria.
- Emisión de obligaciones negociables Pymes. Condiciones de emisión, estructura de amortización e intereses, condiciones especiales, proceso de aprobación. Información a presentar en el mercado secundario. El prospecto. Tasas y condiciones de emisión usuales.
- Estructuración y emisión de fideicomisos financieros para el financiamiento de MiPymes en el mercado de capitales. Emisiones individuales y emisiones colectivas. Participantes. Condiciones de emisión.
Módulo 3: ENTIDADES FINANCIERAS (3 clases)
- Marco legal y normativo del sistema financiero
- Introducción a las normas crediticias. Graduación del crédito.
- Clasificación de deudores. Riesgo de incobrabilidad y garantías.
- Capitales mínimos de las entidades financieras.
- Efectivo mínimo.
- Principales aspectos de la regulación del sistema nacional de pagos (SNP). Proveedores de servicios de pago(PSP). Transferencias 3.0. Garantías. ECHEQ o cheque electrónico. Factura de crédito electrónica MiPyMEs. El MEP como liquidador del SNP.
- Política monetaria del BCRA: Tasas de interés de referencia, encajes bancarios y líneas subsidiadas.
- Tasa de interés, inflación, tipo de cambio, actividad económica. Tasas nominales y efectivas.
- BCRA y el sistema de garantías. Regímenes normativos.
- Estadísticas del sistema financiero
- Plataformas digitales: Fintech, Bancos Virtuales.
Módulo 4 : LAVADO DE DINERO Y GOBIERNO CORPORATIVO (2 clases)
- Introducción al Lavado de Dinero: Definición y etapas del lavado de dinero: colocación, estratificación e integración. Impacto en la economía y en la integridad de los mercados.
- Ley Nº 25.246 y modificatorias.
- Unidad de Información Financiera (UIF): rol, funciones y facultades.
- Resoluciones de la UIF aplicables a diferentes sectores (bancario, asegurador, mercado de capitales, entre otros).
- Políticas de prevención y detección. Sanciones administrativas, penales y reputacionales.
- Introducción al Gobierno Corporativo: transparencia, responsabilidad, equidad y rendición de cuentas. Importancia para la sostenibilidad empresarial.
- Rol del directorio y alta gerencia en el control interno del gobierno corporativo.
- Mecanismos de supervisión interna y externa.
- Gobierno corporativo. Nociones, estado actual de situación.
- Buenas Prácticas Internacionales: recomendaciones de la OCDE y el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
- Códigos de ética y su aplicación en empresas argentinas.
CUERPO DOCENTE
El curso es dictado por un equipo de profesionales altamente calificados, con amplia trayectoria tanto en el ámbito teórico como en la práctica. Nuestros docentes son especialistas en cada una de las materias que conforman la certificación, aportando una visión integral y actualizada sobre el Sistema de Garantías.
Entre nuestros profesores se encuentran reconocidos referentes de las principales instituciones que actúan como autoridad de aplicación en el sector, tales como:
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Ministerio de Economía de la Nación (SePyme)
- Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Su experiencia en la formulación de políticas, regulación y supervisión del sistema garantiza una formación de primer nivel, con un enfoque práctico y alineado con las exigencias del mercado.
CALENDARIO DE CLASES (1era edición virtual 2025 – modalidad intensiva)
Módulo 1: Entidades de Garantías
14 de abril: clase 1. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
16 de abril: clase 2. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
21 de abril: clase 3. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 2: Mercados de Capitales
23 de abril: clase 4. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
25 de abril: clase 5. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
28 de abril: clase 6. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 3: Entidades financieras
30 de abril: clase 7. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
2 de mayo: clase 8. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
5 de mayo: clase 9. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 4: Lavado de dinero y Gobierno Corporativo
7 de mayo: clase 10. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
9 de mayo: clase 11. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Período de evaluación
14 y 15 de mayo examen
La plataforma tendrá habilitada la opción para rendir el exámen de idoneidad los días 14 y 15 de mayo, respectivamente, en los siguientes horarios:
(i) 10 hs a 12 hs.
(ii) 19 hs a 21 hs.
CONDICIONES DEL EXAMEN DE IDONEIDAD
El examen consiste en 40 preguntas “múltiple choice”. Se aprueba con 24 respuestas correctas y el alumno contará con 90 minutos para responder el examen.
No hay revisión del examen. En caso de no aprobar, puede rendir un recuperatorio.
Durante la evaluación, el estudiante deberá contar con una conexión estable a internet y permanecer en un entorno libre de interrupciones. La plataforma podrá emplear herramientas de monitoreo y detección de actividad sospechosa, reservándose el derecho de invalidar el examen en caso de incumplimiento de las normas establecidas.
Una vez finalizado el examen, el sistema emitirá de manera inmediata el resultado obtenido por el postulante.
La acreditación de idoneidad de la industria, se obtendrá con la aprobación del examen y con la certificación (emitida por la Plataforma) de asistencia al 85% de la cursada. La misma se emitirá en forma conjunta por la Secretaría Pyme y CASFOG.
Salta categorías
Categorías
Salta cursos
Cursos
Certificación de Idoneidad en el Sistema de Garantías
CERTIFICACIÓN IDONEIDAD SISTEMA DE GARANTÍAS
OBJETIVO:
La presente Certificación de Idoneidad para el Sistema de Garantías tiene como objetivo principal brindar a los participantes los conocimientos teóricos fundamentales necesarios para desempeñarse como Idóneos dentro del Sistema de Garantías. A través de una formación académica estructurada, se busca desarrollar competencias conceptuales y normativas que permitan comprender y aplicar los principios y procedimientos establecidos en dicho sistema.
Los objetivos específicos de la certificación incluyen:
Proporcionar un conocimiento detallado de la normativa vigente y los principios que rigen el Sistema de Garantías y el Mercado de crédito, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Desarrollar habilidades analíticas para la correcta interpretación de las regulaciones del sistema.
Familiarizar y preparar a los participantes con los requisitos y criterios de evaluación necesarios para la certificación de idoneidad.
El proceso de certificación consta de dos etapas:
Formación teórica y práctica: Se desarrolla a través de módulos de estudio que abordan los aspectos normativos, operativos y conceptuales del Sistema de Garantías; el Mercado de Capitales, el Sistema Financiero y los conceptos centrales de Lavado de Dinero y Gobierno Corporativo.
Examen de Idóneo: Evaluación final que certifica la adquisición de los conocimientos requeridos para desempeñarse de manera efectiva dentro del sistema y dando cumplimiento a la exigencia normativa del sistema de Sociedades de Garantía Recíproca.
Esta certificación está diseñada para garantizar que los participantes cuenten con una base teórica sólida que les permita desempeñar su función con responsabilidad, eficiencia y conocimiento.
Módulo 1: ENTIDADES DE GARANTÍA (3 clases)
- Introducción. Sistema financiero argentino y la problemática PyME
- Los Sistemas de Garantías. Funciones, objetivos, modelos estilizados y mejores prácticas
- El Sistema de Garantías Argentino y sus características
- El desempeño del Sistema de Garantías Argentino en los últimos años
- Reflexiones y desafíos del Sistema de Garantías
- Marco normativo y disposiciones legales de las pymes en Argentina. Ley 24.467 y sus modificatorias, Decreto 699/2018 y Resolución 21/2021 y sus modificatorias y complementarias.
- Estructura interna de las Sociedades de Garantía Recíproca. Socios. Incompatibilidades.
- Tipo de avales y garantías. Financieras; Comerciales y Técnicas.
- Fondos de riesgo. Inversiones permitidas. Aportes sin beneficio Fiscal Rendimientos. Reimposiciones.
- Aumento del Fondo de Riesgo.
- Agente Custodio.
- Mora y Fondo de riesgo contingente.
- Principales indicadores y variables de las Sociedades de Garantía Recíproca.
- Límites operativos.
- Régimen de Auditoría y Sancionatorio. Inspecciones. Hechos Relevantes
- Registro Pyme y LUFE.
- Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
Módulo 2: MERCADO DE CAPITALES (3 clases)
- Introducción al Mercado de capitales en el mundo y en el país.
- Principales aspectos del marco regulatorio aplicable.
- Participantes: Agentes, Caja de Valores, Mercados registrados, emisores y tipos de inversores.
- Mercado primario y mercado secundario.
- Operatoria en el Mercado secundario.
- Productos de Inversión colectiva: Fondos Comunes de Inversión.
- Régimen informativo CNV para las entidades de garantía.
- Instrumentos de financiamiento Pyme en el ámbito del mercado de capitales.
- Descuento de cheques de pago diferido. Procesos, operatoria
- Descuento y negociación de pagaré bursátil. Procesos, operatoria
- Factura de crédito Electrónica. Proceso, operatoria.
- Emisión de obligaciones negociables Pymes. Condiciones de emisión, estructura de amortización e intereses, condiciones especiales, proceso de aprobación. Información a presentar en el mercado secundario. El prospecto. Tasas y condiciones de emisión usuales.
- Estructuración y emisión de fideicomisos financieros para el financiamiento de MiPymes en el mercado de capitales. Emisiones individuales y emisiones colectivas. Participantes. Condiciones de emisión.
Módulo 3: ENTIDADES FINANCIERAS (3 clases)
- Marco legal y normativo del sistema financiero
- Introducción a las normas crediticias. Graduación del crédito.
- Clasificación de deudores. Riesgo de incobrabilidad y garantías.
- Capitales mínimos de las entidades financieras.
- Efectivo mínimo.
- Principales aspectos de la regulación del sistema nacional de pagos (SNP). Proveedores de servicios de pago(PSP). Transferencias 3.0. Garantías. ECHEQ o cheque electrónico. Factura de crédito electrónica MiPyMEs. El MEP como liquidador del SNP.
- Política monetaria del BCRA: Tasas de interés de referencia, encajes bancarios y líneas subsidiadas.
- Tasa de interés, inflación, tipo de cambio, actividad económica. Tasas nominales y efectivas.
- BCRA y el sistema de garantías. Regímenes normativos.
- Estadísticas del sistema financiero
- Plataformas digitales: Fintech, Bancos Virtuales.
Módulo 4 : LAVADO DE DINERO Y GOBIERNO CORPORATIVO (2 clases)
- Introducción al Lavado de Dinero: Definición y etapas del lavado de dinero: colocación, estratificación e integración. Impacto en la economía y en la integridad de los mercados.
- Ley Nº 25.246 y modificatorias.
- Unidad de Información Financiera (UIF): rol, funciones y facultades.
- Resoluciones de la UIF aplicables a diferentes sectores (bancario, asegurador, mercado de capitales, entre otros).
- Políticas de prevención y detección. Sanciones administrativas, penales y reputacionales.
- Introducción al Gobierno Corporativo: transparencia, responsabilidad, equidad y rendición de cuentas. Importancia para la sostenibilidad empresarial.
- Rol del directorio y alta gerencia en el control interno del gobierno corporativo.
- Mecanismos de supervisión interna y externa.
- Gobierno corporativo. Nociones, estado actual de situación.
- Buenas Prácticas Internacionales: recomendaciones de la OCDE y el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
- Códigos de ética y su aplicación en empresas argentinas.
CUERPO DOCENTE
El curso es dictado por un equipo de profesionales altamente calificados, con amplia trayectoria tanto en el ámbito teórico como en la práctica. Nuestros docentes son especialistas en cada una de las materias que conforman la certificación, aportando una visión integral y actualizada sobre el Sistema de Garantías.
Entre nuestros profesores se encuentran reconocidos referentes de las principales instituciones que actúan como autoridad de aplicación en el sector, tales como:
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Ministerio de Economía de la Nación (SePyme)
- Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Su experiencia en la formulación de políticas, regulación y supervisión del sistema garantiza una formación de primer nivel, con un enfoque práctico y alineado con las exigencias del mercado.
CALENDARIO DE CLASES (1era edición virtual 2025 – modalidad intensiva)
Módulo 1: Entidades de Garantías
14 de abril: clase 1. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
16 de abril: clase 2. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
21 de abril: clase 3. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 2: Mercados de Capitales
23 de abril: clase 4. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
25 de abril: clase 5. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
28 de abril: clase 6. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 3: Entidades financieras
30 de abril: clase 7. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
2 de mayo: clase 8. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
5 de mayo: clase 9. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Módulo 4: Lavado de dinero y Gobierno Corporativo
7 de mayo: clase 10. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
9 de mayo: clase 11. Horario: 18 y 30 hs. a 20 hs.
Período de evaluación
14 y 15 de mayo examen
La plataforma tendrá habilitada la opción para rendir el exámen de idoneidad los días 14 y 15 de mayo, respectivamente, en los siguientes horarios:
(i) 10 hs a 12 hs.
(ii) 19 hs a 21 hs.
CONDICIONES DEL EXAMEN DE IDONEIDAD
El examen consiste en 40 preguntas “múltiple choice”. Se aprueba con 24 respuestas correctas y el alumno contará con 90 minutos para responder el examen.
No hay revisión del examen. En caso de no aprobar, puede rendir un recuperatorio.
Durante la evaluación, el estudiante deberá contar con una conexión estable a internet y permanecer en un entorno libre de interrupciones. La plataforma podrá emplear herramientas de monitoreo y detección de actividad sospechosa, reservándose el derecho de invalidar el examen en caso de incumplimiento de las normas establecidas.
Una vez finalizado el examen, el sistema emitirá de manera inmediata el resultado obtenido por el postulante.
La acreditación de idoneidad de la industria, se obtendrá con la aprobación del examen y con la certificación (emitida por la Plataforma) de asistencia al 85% de la cursada. La misma se emitirá en forma conjunta por la Secretaría Pyme y CASFOG.
Salta anuncios de la página